Por Roberto Loayza
Con el perdón de la “cinefilia especializada”, recordar que los rankings del año deberían ser de las películas hechas el 2022, no de las estrenadas este año. Dicho esto, mi lista:
01. Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin)
El director Martin McDonagh se quedó con las ganas de más de dos dublineses fabulosos, en esta cinta Colin Farrell demuestra su inmenso talento, luego de su desopilante “En Brujas” y logra un magistral estudio de la naturaleza humana a partir de una “mera anécdota”. Una comedia seca, mordaz y maravillosamente austera. La película del año.

02. Tár
Dieciséis años le tomó a Todd Field volver a ponerse tras las cámaras (tras su agria “Secretos Íntimos”) y lo hace con toda la pompa posible. En sus casi tres horas de duración “Tár” vuelve monumento a Cate Blanchett como una mujer que respira música y confirma su condición de diosa del cine. Deberían darle otro Oscar.

03. Aftersun
La película indie del año y también el debut más sorprendente del 2022. Charlotte Wells nos muestra con poesía y desgarro las relaciones padres separados – hija con lentitud y mucho amor en lo que parece haber mucho de autobiográfico. Los que tenemos hijas mujeres amaremos este film incluso mucho más.

04. Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once)
El mejor filme estrenado comercialmente en nuestro país. El tándem Dan Kwan y Daniel Scheinert nos propone un film que hay que ver más de una vez para asegurarnos que no estábamos en medio de una sesión de opio. Lo tiene todo, ciencia ficción, drama familiar, trascendentalismo, todo enfrascado en un delicioso ridículo.

05. Los Fabelman (The Fabelmans)
Lo hizo de nuevo, pero esta vez con su película más personal y autobiográfica. Una poesía de amor al cine. Pareciera que el legendario director tenía un sinfín de anécdotas en su largo camino por el séptimo arte y los arma con una narrativa perfecta. Steven Spielberg no se cansa de maravillar el cine y esta vez con el apoyo de una Michelle Williams que va a estar en muchas ceremonias de premios el 2023.

06. RRR
Todos los ingredientes de las alucinadas producciones de “Bollywood” se encuentran presentes en este film de S. S. Rajamouli, los presupuestos multimillonarios, su acción de fantasía, su fotografía chillante, sus efectos marcianos, su larguísimo metraje. Pero en esta ocasión, con esos elementos hacen una cinta inolvidable. Basados en hechos reales de la política india de las primeras décadas del siglo pasado, el entretenimiento y la alegría de hacer cine llueven en sus imágenes. El filme extranjero del año.

07. Pinocho de Guillermo del Toro (Guillermo del Toro’s Pinocchio)
Así como Disney y Tom Hanks destruyeron a Pinocho este año, el espectacular stop motion y la impronta de Del Toro lo devolvieron a la vida en el mejor filme animado del año. Al terminar de verla una conversación con los hijos para hablar de los temas que propone esta mágica película se hace imperativa.

08. Moonage Daydream
El documental del año. Ante la infinitud de la obra de David Bowie, este trabajo de Brett Morgen (el mismo del documental de Cobain “Montage Of Heck”) nos lo sintetiza y lo salpica de momentos musicales inolvidables. Como inolvidable es un personaje como el camaleón, al que la música, literalmente, le salvó la vida.

09. Gato Con Botas: Último Deseo (Puss in Boots: The Last Wish)
La sorpresa del año. Dreamworks pone toda la carne en la sartén y aquí nos entrega un filme que fácilmente puede superar al primer y segundo Shrek (aunque al ser el último film que vi este año, mi opinión puede estar sesgada por la emoción). Técnicamente perfecta, innovadora y con un humor inacabable. Dejó a la segunda película de “Avatar”, dentro de los estrenos de fin de año, totalmente relegada.

10. Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front)
Los que vimos la película de 1930 sabemos que esta historia debe ser el primer film sombrío, pesimista, antibélico y desgarrador sobre la guerra de la historia del cine. Ahora esta coproducción alemana nos la devuelve con todos los bríos, el terror y la crueldad con la que la recordamos. Casi cien años después la novela de Remarque sigue protestando contra la guerra con más precisión que cualquier marcha.

Menciones especiales en orden de calidad, todo subjetivamente hablando, por supuesto: “Top Gun: Maverick”, “Argentina 1985”, “El Hombre del Norte”, “Batman”, “Glass Onion: Un Misterio de Knives Out”, “Bárbaro”, “Nop”, “El Menú”, “Buena suerte Leo Grande”, y “Avatar: El camino del agua”.