Escribe Jorge Jaime
Dos de las mejores películas que vi el 2022 son del año anterior Drive my car de Ryusuke Hamaguchi y El contador de cartas de Paul Schrader. La mejor producción audiovisual que vi el año que terminó es una serie para televisión: Better call Saul, la sexta y última temporada del universo iniciado con Breaking Bad, es una obra maestra, que tiene una profundidad y desarrollo de personajes que muy pocos filmes logran. Esta serie es probablemente la mejor que vi en mi vida, hasta ahora. Otras series de interés que vi el 2022 fueron: Irma Vep de Olivier Assayas (miniserie de ocho capítulos) con la formidable actuación de Alicia Vikander, en una historia única llena de metalenguaje o sería mejor decir metacine. El gabinete de curiosidades de Guillermo Del Toro, serie de ocho capítulos dirigidos por diferentes cineastas del cine fantástico y de terror, de los cuales destaco estos cuatro:“Autopsia”; “Ratas de cementerio”; “Lote 36” e “Inspección”.
Otro aspecto a considerar es que ver películas ya no se reducen solo a las salas de cine, sino a las plataformas que se dispararon desde la pandemia; haciendo estas aclaraciones aquí mi lista de lo mejor que vi el 2022, en orden de preferencias:
1.- Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin) de Martin McDonagh. La mejor película del año de lejos, el director de “En Brujas” y “Tres anuncios por un crimen”, nos entrega esta tragicomedia brutal sobre la condición humana con un Collin Farrel deslumbrante. Nos habla de la amistad, del paso del tiempo y del sentido de la vida. Amarga, desencantada y tierna a la vez.

2.- RRR de S. S. Rajamouli. Desde la India llega esta cinta maravillosa. Cine de pura diversión; hermosa, divertida y totalmente disfrutable a pesar de sus tres horas de duración.

3.- Sin novedad en el frente de Edward Berger. Desde un aspecto formal esta película alemana tiene una fotografía, diseño de producción, edición, soundtrack y sonido inmejorable. Pero en el fondo es un drama antibélico brutal y desgarrador.

4.- The Batman de Matt Reeves. El mejor Batman desde la trilogía de Nolan, me atrevería a decir que es la mejor del superhéroe. Parece más un thriller de David Fincher que una película de superhéroes. Nunca el hombre murciélago lució más conflictuado y atormentado por su pasado.

5.- The Northman de Robert Eggers. El tercer largo del creador de “La Bruja” y “El Faro”, es una épica llena de mitología nórdica, con una feliz mezcla de cine de autor y comercial. Un espectáculo visual imperdible. Hay que verla en pantalla grande.

6.- Crímenes del futuro de David Cronenberg. Vuelve la “Nueva Carne” en esta película futurista, perturbadora, inquietante donde la creación de nuevos órganos es considerada “arte”. Con un gigante Vigo Mortensen en su cuarta colaboración para el cineasta canadiense.

7.- Aftersun de Charlotte Wells. Una cinta independiente pequeña, simple en su superficie, pero en una segunda lectura esconde una historia tremendamente triste sobre la depresión y la relación entrañable de un padre joven con su hija pequeña que está entrando en la pubertad. Cine de sensaciones donde aparentemente “no pasa nada”.

8.- Blonde de Andrew Dominik. Muy cuestionada por la “crítica especializada” esta es una visión libre sobre la vida tormentosa y triste de Marilyn Monroe, con una actuación sorprendente de Ana de Armas que, dicho sea de paso, tiene una belleza que ya no es de este mundo.

9.- El Prodigio de Sebastián Lelio. El director chileno filma una cinta muy interesante en la Irlanda conservadora y prejuiciosa del siglo XIX sobre una niña que en apariencia puede vivir sin comer. Prejuicio, culpa y fanatismo religioso en una historia que nos hace reflexionar sobre la ficción y la importancia de contar historias para seguir viviendo.

10.- Willaq Pirqa de Cesar Galindo. La mejor película peruana que vi el año pasado. La historia de Sistucha conmueve por su candidez y ternura, al retratar al mundo andino en una película muy original. Además, esta hablada en quechua, que le da un valor añadido a este dulce “Cinema Paradiso” andino.

Otras películas de interés, sin orden de preferencias, son: “Elvis” de Baz Luhrmann; “Glass Onion: Un misterio de Knives Out” de Rian Johnson; “Nop” de Jordan Peele; “Garra” de Jeremiah Zagar (con el insoportable Adam Sandler, que otra vez hace un papel serio y convence, justamente por eso); “Pinocho de Guillermo Del Toro”; “Apolo 10 ½, una infancia especial” del enorme Richard Linklater; “El Extraño” de Tom Wright, y “Todo en todas partes al mismo tiempo” de los Daniels, así firman los dos directores.